CONDUCTA RESPONSABLE
Responsible Care® es la iniciativa global promovida por el Consejo Internacional de Asociaciones Químicas ICCA (por sus siglas en ingles), para promover el Desarrollo Sostenible de la Industria Química, lo que explicita a través de su eslogan “Nuestro Compromiso con la Sostenibilidad (*)”.
Nota al pie de página: (*) La RAE, define Sostenibilidad como: “Especialmente en ecología y economía, que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente. Desarrollo, economía sostenible”.
Hace ya más de 18 años, Asiquim A.G. implementó en Chile esta iniciativa con el nombre de Conducta Responsable®, destacando a nuestra asociación gremial por su actitud proactiva para con los temas medio ambientales y de Responsabilidad Social.
El año 2013, se renovó el registro de marca de Conducta Responsable, ampliándolo a Responsible Care, dado que un número importante de empresas asociadas lo usa en su idioma original, pero también para resaltar que este es un programa específico de la Industria Química y que va mucho más allá de la “generalidad” de tener una “conducta responsable” en el actuar industrial, sino que se trata de la implementación de un Sistema de Gestión integrado para promover el Desarrollo Sostenible.
Concepto
Conducta Responsable® es el compromiso voluntario por el cual las empresas químicas se obligan a realizar esfuerzos permanentes para perfeccionar los procesos de producción, manejo, distribución, uso y disposición de sus productos, con el objeto de obtener las mejores condiciones de salud y seguridad para sus empleados y comunidad aledaña, en conjunto con la más adecuada protección del medio ambiente y de los bienes propios y de su entorno.
Esta iniciativa, que se fue iniciada el año 1986 por la Asociación de la Industria Química de Canadá (CIAC), adoptándose luego de manera muy rápida por otras asociaciones en el mundo. Es así como desde los años 80’ la industria química internacional, promueve esta iniciativa que apunta al Desarrollo Sostenible, en un esfuerzo coordinado por la ICCA. Cabe destacar que el año 2014, la CIAC recibió el premio de Liderazgo en Sostenibilidad, otorgado en la conferencia “GLOBE 2014” en Vancouver, por sus esfuerzos sostenidos por 30 años, para la implementación de Responsible Care. Esta conferencia bienal, es el foro más grande de Norte América de Economía y medio ambiente.
A nivel nacional, son las Asociaciones de Industriales Químicos de cada país o bien entes gremiales industriales, quienes tienen la tutela de la implementación de esta iniciativa. Tal como en Chile la Asiquim A.G, es la encargada de su implementación, en EE.UU. este trabajo recae en el Consejo Americano de Química (ACC), en España en la Federación Empresarial de la Industria Química Española (EIQUE), en México por Asociación Nacional de la Industria Química ANIQ y en Brasil por la Asociación de Industriales Químicos de Brasil (ABIQUIM), por nombrar algunas. Es importante resaltar que el hecho de compartir tareas comunes para la implementación de esta iniciativa, ha creado vínculos entre Asiquim A.G. y las 54 asociaciones nacionales de la Industrias químicas en el resto del mundo.
En estos 20 años, Asiquim A.G. ha mantenido sus esfuerzos para:
– Promover la adopción e implementación del programa entre sus empresas socias.
– Preparar material de apoyo y difusión.
– Informar y reportar avances a la ICCA.
– Implementar y actualizar el Sistema de Gestión de Conducta Responsable de acuerdo a los requerimientos del Global Charter.
– Evaluar y Verificar la implementación del Sistema de Gestión Conducta Responsable en las empresas socias.
– Implementar e incluir dentro del Sistema de Gestión de Conducta Responsable otras iniciativas globales de la ICCA como por ejemplo el Global Product Strategy (GPS).
A contar del año 1997, la adhesión a los Principios Globales de Conducta Responsable, es una condición obligatoria de ingreso a nuestra Asociación.
Logotipo
Las empresas químicas y las 54 asociaciones industriales químicas, que han adherido en el mundo a Responsible Care, utilizan un logotipo común para demostrar su compromiso con dicha ética, el cual es registrado y renovado su registro en cada País. Precisamente el año 2014, se renovó el registro de este logotipo y de la marca, lo que se debe hacer cada 10 años.
Como se muestra en la imagen, se ha mantenido igualmente el eslogan “Nuestro Compromiso con la Sustentabilidad”, que se implementó el año 2009 como una manera de explicitar el compromiso de las empresas que implementando las prácticas del Sistema de Gestión de Conducta Responsable, orientan sus operaciones hacia el Desarrollo Sostenible de sus actividades.
Para que una empresa con operaciones en Chile pueda hacer uso del nombre, logotipo y material de apoyo de Conducta Responsable, primero debe estar asociado a nuestra Asociación –habiendo por ende firmado su compromiso con los Principios de esta Ética, lo que se hace a través de una carta compromiso con los Principios Globales– y cumplir además con el Reglamento de Empresas Adheridas a Conducta Responsable. Entre otros derechos y deberes, el reglamento establece el envío anual de los avances en cada instalación productiva, lo que se hace a través de un Cuestionario de Autoevaluación de las Prácticas del Sistema de Gestión de Conducta Responsable.
Beneficios del Sistema de Gestión de Conducta Responsable (Propuesta de valor)
- Conducta Responsable permite compartir las mejores prácticas de la industria Internacional, a fin de mejorar el desempeño, generar confianza con otros actores relevantes y promover una cultura de mejoramiento continuo en temas de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y relacionamiento con las comunidades.
- Conducta Responsable genera beneficios internos y externos al mejorar el desempeño de las empresas, por ejemplo, a través de la disminución de las tasa de accidentabilidad, disminución de emisiones, revisión de las vulnerabilidades operacionales y mejorando el cumplimiento regulatorio en temas de Conducta Responsable. La credibilidad y transparencia del proceso de Verificación de Conducta Responsable, otorga igualmente un beneficio en estas materias, creando la oportunidad de disminuir o sustituir auditoras dentro de la cadena de valor de la industria.
- Conducta Responsable crea oportunidades comerciales nuevas. A pesar de que en el mercado competitivo actual, el precio/servicio sigue siendo uno de los elementos primarios para la decisión de compra, si las empresas no desarrollan programas estructurados para alinearse a las necesidades y expectativas de los clientes, corren un alto riesgo de ir saliendo del mercado. En este sentido, Conducta Responsable otorga prácticas internacionales desarrolladas para la industria química, las que son ampliamente valoradas por la comunidad internacional y nacional.
- Conducta Responsable promueve el trabajo con las autoridades. Crecientemente, esta afirmación cobra más fuerza en nuestro país, sobre todo en materias de alta especificación técnica como lo son el manejo de sustancias peligrosas, en la cual las Autoridades solicitan continuamente el apoyo de la industria para regular estos temas. Dado que Conducta Responsable, está completamente alineado con las expectativas de las autoridades nacionales que regulan el cuidado de la salud de las personas y la protección del Medio Ambiente, es que nuestra asociación gremial y las empresas comprometidas con esta iniciativa son escuchadas en su mérito a la hora de regular las actividades de nuestra industria.
En la misma línea en los últimos años de implementación en nuestro país, la iniciativa de Conducta Responsable ha ayudado a las empresas que adhieren a sus principios, entre otras materias, a:
- Implementar un modelo global de la industria química, que aborda una amplia gama de las expectativas de Responsabilidad Social. Este Sistema de Gestión es verificable por terceras partes y está plenamente alineado a los principios y expectativas de la Norma ISO26000 de Responsabilidad Social, además de cubrir un 87% de los requerimientos para los reportes de sostenibilidad elaborados bajo metodología G3 de GRI.
- Demostrar integridad en el cumplimiento de las expectativas de distintos grupos de interés relevantes. Por ejemplo, el Dow Jones Sustainability Indexes (DJSI), para el cual existe también un alto grado de convergencia entre sus indicadores y Conducta Responsable.
- Implementar un Sistema de Gestión Integrado que aborda prácticas relativas a la: Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Relacionamiento con la Comunidad. Por ejemplo, algunas empresas Verificadas, han presentado este sistema a sus clientes, logrando que validen este sistema en vez de normas ISO respectivas, dado el claro cruce entre sus prácticas y las principales expectativas de dichos sistemas.
- Evaluar su condición actual y planificar las medidas necesarias para mejorar, establecer prioridades de control y realizar un análisis permanente del progreso de sus planes internos, comparándolos con el estado general del conjunto de empresas adheridas.
- Alcanzar y superar las exigencias legales referentes a salud, seguridad y medio ambiente.
Las empresas pequeñas y medianas, obtienen amplios beneficios al acceder a prácticas, procedimientos y metodologías de gestión desarrollados por las principales industrias químicas del mundo, que han sido desarrollados específicamente por nuestro sector, con el fin de mejorar la eficiencia, productividad y elevar el desarrollo de la industria a una condición de mayor sostenibilidad tanto económica como medioambiental.
Mostrar integridad frente a comunidades y autoridades, mostrando un claro compromiso con la protección de las personas y del medio ambiente, lo que es Verificado por auditores externos a la empresa.
Crear un clima de confianza que favorece la continuidad de las operaciones de las empresas adherentes y facilita el desarrollo de nuevos procesos y expansiones.
Proceso de Verificación de Conducta Responsable
El Proceso de Verificación de Conducta Responsable, es de periodicidad anual y comienza con la invitación a nuestros asociados a completar el Cuestionario de Autoevaluación, que es enviado empezando dentro del segundo trimestre de cada año.
A partir del año 2012, se implementó un sistema de respuesta On-Line, que incluye el Cuestionario de Autoevaluación como los Indicadores de Desempeño de Conducta Responsable, que son la parte medular de la información que se pide anualmente a las empresas adheridas a Conducta Responsable. Este sistema facilita las respuestas de las empresas asociadas y en el mediano plazo nos dará herramientas estadísticas para difundir ý reportar la implementación de Conducta Responsable en nuestro país.
Asimismo y utilizando la misma plataforma electrónica, la Autoevaluación de Conducta Responsable a partir del 2014, incluyó dentro de las prácticas de Conducta Responsable un cruce explicito con los Sistema de Gestión de Calidad (ISO 9.001), de Medio Ambiente (ISO 14.001) y de Seguridad y Salud Ocupacional (OHSAS 18.001). Los principales beneficios de este cruce son:
Reconocer como cumplidas, aquellas prácticas de Conducta Responsable que son coincidentes en sus áreas temáticas, con las expectativas de los sistemas de gestión genéricos, comparados (ISO y OSHA).
Para las empresas que no tengan estas certificaciones, se destaca de manera gráfica las prácticas los cambios correspondientes a cada caso. Por otro lado las empresas que no tengan estas certificaciones, podrán visualizar que la implementación de las prácticas de Conducta Responsable, ayudan a avanzar en la posible certificación de estas normas.
Demostrar el valor adicional de implementar del Sistema de Gestión de Conducta Responsable, que incluye prácticas que sobrepasan las expectativas para la industria química, de estas tres normas genéricas incluyendo elementos de otras normas como la ISO 26.000.
Orientar el proceso de Verificación en empresas ya certificadas, a los elementos distintivos de Conducta Responsable, entre otros: Relacionamiento con la comunidad, Preparación y Respuesta a emergencias, Tutelaje del producto y Extensión de Conducta Responsable en la cadena de valor, entre otras.
Cuando la empresa implementa el 80% de las prácticas de Conducta Responsable, o más, se invita a Verificar Conducta Responsable, a través del procedimiento de Verificación. Este procedimiento, en grandes términos, implica una visita a las instalaciones, la que se realiza por un Equipo Verificador mayoritariamente independiente a Asiquim. En terreno, este equipo entrevista a las distintas áreas de la empresa, así como a la comunidad relacionada (proveedores, clientes, vecinos, organismos de respuesta a emergencias, etc.). Posteriormente, dicho equipo emite un informe donde detalla elementos positivos encontrados y oportunidades de mejoramiento.
Este proceso concluye con la entrega una calificación final y un certificado de Verificación de Conducta Responsable, el cual tiene una vigencia de 3 años. Este certificado, a modo de reconocimiento, es entregado en una ceremonia pública denominada “Día del Conducta Responsable” de Asiquim. Vencido el periodo de 3 años, las instalaciones deben ser Re-Verificadas, también bajo los lineamientos incluidos en el procedimiento de Verificación.
El proceso de Verificación y el Sistema de Gestión de Conducta Responsable, son validados y reconocidos tanto a nivel internacional como a nivel nacional. Es así como este Sistema de Gestión fue incorporado en la Política Nacional de Seguridad Química de Conama (Actual Ministerio del Medio Ambiente) que fue ratificado por el concejo de ministros el año 2008.